TOMOGRAFÍAS

¿Qué es?

La Tomografía Computada (TC) es un examen imagenológico que utiliza Rayos X y la diferente atenuación de los tejidos para crear imágenes del cuerpo.

Un examen de TC de una región del cuerpo genera centenas o algunas veces miles de imágenes. Estas se almacenan en una potente computadora dentro de la Institución y posteriormente pueden ser vistas por un portal paciente/médico o bien, pueden por su requerimiento, ser grabadas en un DVD o impresas en una película.
Desde el año 2005 la tecnología considerada como standard es la denominada multicorte o multidetector y se mide por filas de detectores lo que hace disminuir sensiblemente el tiempo de estudio y mejorar la resolución.

Nuestro Instituto cuenta con 2 equipos de TC Multicorte, un equipo de 16 y un equipo de 80 líneas de detectores que permiten reconstrucciones de 32 y 160 imágenes por rotación
Ambos poseen la tecnología denominada de Baja Dosis, con capacidad de obtener imágenes de alta calidad médica con la menor dosis de radiación posible

FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

Ud. concurre en el horario del turno preestablecido. Se ingresa por secretaría y se le entregará un consentimiento informado para su lectura donde se explica cómo es el estudio y potenciales reacciones y contraindicaciones.

Posteriormente será llamado por un Licenciado en Bioimágenes. Se le realizarán algunas preguntas adicionales y deberá entregar el consentimiento informado FIRMADO. Si presenta dudas acerca del examen podrá evacuarlas.

Posiblemente puede solicitarse la colocación de una bata de hospital, ya que ciertas prendas pueden contener elementos de metal que podrían causar imágenes borrosas en el estudio.

Posteriormente ingresará a la sala del examen y se solicitará acostarse sobre una camilla, la cual se desliza dentro del equipo habitualmente en forma de un gran círculo.

Algunos exámenes requieren de un medicamento denominado medio de contraste cuyo principal compuesto es el Iodo. La mayoría de las veces se administra a través de una vena periférica en el dorso de la mano o el antebrazo. Este medio de contraste ayuda al médico radiólogo a observar ciertas áreas más claramente colaborando con diferenciar las zonas patológicas.

Durante el examen de TC la persona que opera la máquina lo observará a través de una ventana desde un cuarto adyacente y estará en contacto todo el tiempo por micrófono.

El examen dura aproximadamente entre 1 a 15 minutos, excepcionalmente puede demorar más tiempo.

En todo momento Ud. puede solicitar suspender el estudio.

PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN

A usted se le puede solicitar ayuno de 4 a 6 horas antes del examen.

Si usted le teme a espacios cerrados (sufre de claustrofobia), coméntele al médico. Le pueden indicar un medicamento para ayudarlo a que esté menos ansioso. Excepcionalmente algunos pacientes requerirán de anestesia. Si este es el caso deberá solicitarse el turno con anestesia y será administrada por un especialista en anestesia.

En el momento de prescripción del examen y cuando este en el instituto al ser llamado por el licenciado en producción de bioimágenes, informe si usted posee alguna de las siguientes condiciones:

Embarazo o sospecha de embarazo.
Si se encuentra amamantando.
Insuficiencia Renal (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste).
 

Debido a que el equipo de TC emite rayos x, no se permiten objetos de metal dentro de la sala de estudio.

Dependerá la zona a explorar deberá retirar:

Artículos como armas, joyas, relojes.
Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metálicas u otros artículos metálicos similares pueden distorsionar las imágenes.
Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras u otros artículos metálicos similares pueden distorsionar las imágenes.
Las prótesis dentales removibles se deben retirar antes del examen.

QUÉ SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN

LA TC es un estudio no invasivo. No causa dolor.

La camilla se desliza simultáneamente a la emisión de rayos x.

Se solicitará en algunos casos que mantenga la respiración por algunos segundos.

Deberá permanecer inmóvil mientras dure el examen. El movimiento puede ocasionar errores e imágenes borrosas.

Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o es ansioso, posiblemente requiera el examen con anestesia. Se puede administrar un medicamento para relajarlo.

Un intercomunicador le permite hablar con el profesional que realiza el estudio en cualquier momento.

Después de una TC, usted puede reanudar sus actividades, medicamentos y dieta normales. Habitualmente no es necesario un período de recuperación, a menos que se haya administrado un medicamento para sedarlo o anestesia.